Regístrate y forma parte de nuestra comunidad

Home / Contáctanos / Sobre Nosotros / Registro primer congreso
2024 © GAPP. Desarrollado por Code Crafters
Regístrate y forma parte de nuestra comunidad
Los precios para la inscripción al Primer Congreso GAPP están detallados a continuación. Miembros GAPP activos tienen acceso a un precio especial de inscripción.
DÓLARES | QUETZALES | |
---|---|---|
MÉDICO EXTRANJERO | $ 225.00 | Q. 1,800.00 |
MIEMBRO MÉDICO GAPP EXTRANJERO | $ 200.00 | Q. 1,600.00 |
MÉDICO NACIONAL | $ 150.00 | Q. 1,200.00 |
MIEMBRO MÉDICO GAPP NACIONAL | $ 125.00 | Q. 1,000.00 |
MÉDICO RESIDENTE | $ 75.00 | Q. 600.00 |
MIEMBRO RESIDENTE GAPP | $ 65.00 | Q. 520.00 |
ESTUDIANTE/ PERSONAL DE SALUD | $ 50.00 | Q. 400.00 |
Los pagos para la inscripción al congreso podrán realizarse a través de los siguientes métodos:
Transferencia Bancaria | Pago Internacional | Confirmación de Inscripción |
---|---|---|
Los participantes nacionales pueden realizar el pago mediante transferencia bancaria. Los detalles bancarios serán proporcionados una vez realizada la inscripción. | Para los participantes internacionales, se generará un enlace de pago en línea que facilitará el proceso de pago con tarjeta de crédito o débito. | Una vez realizado el pago, se enviará una confirmación de inscripción con los detalles del evento y un recibo de pago. Enviar comprobante de pago a gapp.pain@gmail.com |
Home / Contáctanos / Sobre Nosotros / Registro primer congreso
2024 © GAPP. Desarrollado por Code Crafters
MD. PhD. FIPP.
(México)
El Dr. Plancarte médico anestesiólogo e intensivista, con especialización en manejo intervencionista del dolor. Es fundador de la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en México, donde ha desarrollado y perfeccionado 5 técnicas en el tratamiento del dolor oncológico, las cuales forman parte integral del arsenal terapéutico utilizado en el manejo del dolor por cáncer a nivel mundial.
Con una destacada carrera académica, es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con un Doctorado en Investigación Médica. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, lo que refleja su compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito científico y clínico. Su trabajo pionero y su contribución al avance del manejo del dolor en pacientes con cáncer han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
MD. FIPP
(MEXICO)
Medicina General
(Universidad Autónoma de Coahuila)
Anestesiología
(Universidad de Monterrey)
Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos
(Instituto Nacional de Cancerología, México)
Manejo Intervencionista del Dolor
(Instituto Nacional de Cancerología, México)
Maestría en Ciencias Médicas
Fellow en Manejo Intervencionista del Dolor (FIPP) por el World Institute of Pain
Título de Embajador del Dolor
(Ponente internacional sobre temas de dolor para la industria farmacéutica)
Fundador y Director del Centro Especializado en Manejo Integral del Dolor (CEMID), Saltillo, Coahuila, México
Jefe de la Unidad de Dolor Agudo en el Hospital Christus Muguerza
Miembro del grupo de examinadores para la certificación FIPP del World Institute of Pain
Autor y coautor de 20 artículos y capítulos de libros.
MD. FIPP.
(MÉXICO)
Egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Médico Cirujano
Anestesiologo egresado del CMN La Raza avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México
Medicina del Dolor egresado del Instituto Nacional de Cancerología Universidad Nacional Autónoma de México
Medicina Paliativa Master Cuidados continuos. Tratamiento de soporte y cuidados paliativos Universidad de Cataluña, España.
Regional Anesthesia, Acute Pain, Cancer Pain Interventional Management en Montreal General Hospital, McGill University, Montreal Qc, Canada
Certificado por el World Institute of Pain (WIP) como Fellow of Interventional Pain Practice.
Staff de Médicos Especialistas del Hospital Aranda de la Parra.
Mesa directiva de la AMETD 2020-2022 Y 2022-2024
Miembro de la Sociedad Mexicana de Ultrasonido en Dolor (SMUD)
Coordinador de cursos de Medicina del Dolor, Cuidados Paliativos e Intervencionismo en Dolor certificados por la Universidad de Guanajuato.
Publicaciones nacionales e internacionales en manejo de dolor agudo Postoperatorio, crónico y oncológico, así como anestesia regional e intervencionismo en dolor.
MD. CIPS. FIPP.
(MEXICO)
El Dr. Jesús Medina es un Sonólogo Intervencionista Certificado en Dolor (CIPS) y Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Ultrasonido en Dolor (SMUD). El Dr. Medina obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Guadalajara, México, y se especializó en Anestesiología, Manejo del Dolor y Medicina Paliativa en la Universidad de Guadalajara (CUCS). Ha estado dedicado a su práctica por más de 10 años y opta por tratamientos no quirúrgicos, cuando es indicado, antes de considerar la opción de cirugía.
MD. CIPS. FIPP.
(México)
El Dr. Jesús Medina es un Sonólogo Intervencionista Certificado en Dolor (CIPS) y Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Ultrasonido en Dolor (SMUD). El Dr. Medina obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en Guadalajara, México, y se especializó en Anestesiología, Manejo del Dolor y Medicina Paliativa en la Universidad de Guadalajara (CUCS). Ha estado dedicado a su práctica por más de 10 años y opta por tratamientos no quirúrgicos, cuando es indicado, antes de considerar la opción de cirugía.
MD.
(Costa Rica)
Especialista en Anestesiología, Algologia y Manejo Intervencionista del Dolor
Board de LAPS
Board de LASRA coordinador Dolor e Intervencionismo
Autor de varias publicaciones en dolor y anestesia regional, conferencista internacional
Práctica:
Hospital CIMA, San José, Costa Rica
Centro Nacional de Rehabilitación
MD.
(Honduras)
Doctora en Medicina y Cirugía Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Especialidad en Anestesiología, Reanimación y Dolor
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Especialidad en Medicina Paliativa y Dolor
Universidad de Guadalajara
MÉDICO Y CIRUJANO
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN
MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS CON ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS)
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
MD.
(México)
El Dr. Oropeza, Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Campeche, es un experto altamente capacitado en el campo de la Algología, con especializaciones en Anestesiología y Medicina Paliativa y del Dolor. Realizó su especialidad en Anestesiología en el Centro Médico ISSEMyM Toluca, con la acreditación de la Universidad Autónoma del Estado de México. Posteriormente, realizó una subespecialidad médica en Medicina Paliativa y del Dolor con sede en el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), con el aval de la Universidad de Guadalajara.
En la actualidad, el Dr. Oropeza es Director del Guatemala Pain Institute (GPI), donde lidera un equipo especializado en ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas para el manejo integral del dolor, forma parte de la Sociedad Oncológica Interdisciplinaria con la Clínica del Dolor Advanced Pain Center y Algólogo Intervencionista y Paliativista en el Hospital General de Especialidades Dr. Javier Buenfil Osorio.
MD. FIPP. CIPS.
(México)
El Dr. Silva es experto en Manejo Intervencionista del Dolor, profesor en el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara, donde forma a nuevos profesionales en esta especialidad. Es Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) e Interventional Pain Sonologist (CIPS) certificado por el World Institute of Pain (WIP).
Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio, y su trabajo ha sido reconocido con varios premios por su contribución a la investigación y el avance de las técnicas intervencionistas del dolor.
Actualmente, es Presidente de LAPS (Latin American Pain Society) y se ha consolidado como uno de los referentes más influyentes en la medicina del dolor en Latinoamérica, tanto en la clínica como en la investigación.
MD. FIPP. CIPS.
(MÉXICO)
La Dra. Carolina Hernández Porras se graduó como Anestesióloga y se especializó en Anestesia Oncológica, Medicina del Dolor y Manejo Intervencionista del Dolor en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México. Además, cuenta con una Maestría en Ensayos Clínicos. Está certificada como FIPP y CIPS por el World Institute of Pain (WIP).
Actualmente, la Dra. Hernández Porras es Profesora Asociada del Programa de Fellow en Manejo Intervencionista del Dolor de la UNAM en el INCan de Ciudad de México. Ha participado en la redacción de varios capítulos en español, inglés y portugués, y fue editora de un libro sobre Dolor Oncológico en 2017. También forma parte del comité editorial de la revista Pain Physician Journal.
MD. FIPP.
(COLOMBIA)
El Dr. Guerrero es Anestesiólogo y Especialista en Manejo del Dolor, con más de 20 años de experiencia clínica y docente en la Fundación Santa Fe en Bogotá, Colombia. Es Profesor Asociado en la Universidad El Bosque y en la Universidad de los Andes en Bogotá, y fue Director del Programa de Especialización en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos en la Universidad El Bosque.
Cuenta con una formación avanzada como Fellow Of Interventional Pain Practice (FIPP) por el World Institute of Pain (WIP) y ha ocupado importantes cargos en comités y sociedades científicas. Actualmente, es Presidente del Comité de Calidad en Atención Médica de la Fundación Santa Fe y ha sido Presidente y es actualmente Tesorero de la sección colombiana del World Institute of Pain (WIP). Además, es miembro fundador y forma parte de la junta directiva de la Latin American Pain Society (LAPS).
MD. MSc. EBPMR. FIPP. CIPS.
(PERÚ)
El Dr. Díez Tafur realizó su Fellowship en Medicina del Dolor en la McGill University y en la Alan Edwards Pain Management Unit del Montreal General Hospital, en Canadá. Está certificado por el World Institute of Pain (WIP) con las certificaciones FIPP y CIPS, y posee una Maestría en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España. Además, es Fisiatra certificado por la Junta Médica con un Diploma de Experto en Ecografía Musculoesquelética, formación que completó en el Hospital Universitario Severo Ochoa en Madrid.
Nacido y criado en Lima, Perú, el Dr. Díez Tafur regresó a su ciudad natal en 2018 con el objetivo de ofrecer una atención de alta calidad a pacientes que sufren de dolor crónico y de educar a otros profesionales en este campo. Actualmente, lidera el servicio de manejo del dolor en un hospital privado y es Director Médico de dos centros privados de dolor en Lima, Perú.
MD.
(EL SALVADOR)
La Dra. Cruz es Cirujana General, formada en el Hospital Militar Central, y Anestesióloga, con estudios realizados en el Hospital Nacional Rosales. Se especializó en Manejo Intervencionista del Dolor y Algología en la Universidad de Puerto Rico, donde adquirió una formación avanzada en técnicas especializadas para el tratamiento del dolor.
Actualmente, se dedica a la práctica de la anestesia y al manejo integral del dolor en el Instituto de Neurociencias del Hospital de Diagnóstico, donde aplica su experiencia en el tratamiento de trastornos dolorosos.
MD. FIPP.
(CHILE)
El Dr. Cárcamo, Médico Cirujano egresado de la Universidad de Chile, cuenta con una formación académica sólida y diversificada. Es Magíster en Anestesiología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Salud Pública por la Universidad de Chile. Además, posee un Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad de Valladolid, España y se ha formado como Fellow Intervencionista en Dolor (FIPP) en Estados Unidos.
Actualmente, forma parte del equipo de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos en el Hospital del Salvador, donde se dedica al manejo avanzado del dolor y la atención paliativa. También se desempeña como interconsultor en Dolor en destacadas instituciones como la Clínica Dávila, Clínica Santa María y la Fundación de Alivio del Dolor de Chile (FALP), aportando su experiencia en el tratamiento de pacientes con afecciones complejas y dolorosas.
MD. ABIPP. FIPP.
(USA)
El Dr. Sudhir Diwan es un líder destacado a nivel nacional e internacional en el campo del manejo del dolor. Actualmente, es Presidente de Advanced Spine on Park Avenue en Nueva York y Profesor Clínico Asociado en el Albert Einstein College of Medicine. Se desempeñó como Director del programa de Fellowship en Dolor en el Weill Cornell Medical College y es fundador y director de la Latin American Pain Society (LAPS).
Ha realizado una valiosa contribución al conocimiento en su campo, publicando extensamente en revistas médicas de prestigio y en libros especializados sobre manejo del dolor. Ha sido miembro del Comité Editorial de Pain Physician desde 2008 y de Pain Practice desde 2009. Además, es examinador del American Board of Interventional Pain Physicians y coeditor de varios textos clave sobre procedimientos de manejo del dolor.
A lo largo de su carrera, el Dr. Diwan ha sido reconocido con diversos premios, entre ellos el LAPS Latin American Education Award (2024), el Lifetime Achievement Award por la WSIPP (2024), y el Trailblazer Award por la WIP (2023), entre otros. Actualmente, también se desempeña como Director Ejecutivo de NYSIPP y Presidente del Congreso Anual de Dolor NY/NJ.
MÉDICA Y CIRUJANA
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS CON ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS)
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
MÉDICO CIRUJANO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA
Centro Médico ISSEMyM Toluca
Universidad Autónoma del Estado de México
ESPECIALIDAD EN MEDICINA PALIATIVA Y DEL DOLOR
Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA)
Universidad de Guadalajara
DIRECTOR
GUATEMALA PAIN INSTITUTE (GPI)
MÉDICA Y CIRUJANA
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN
MAESTRÍA EN CIENCIAS MÉDICAS CON ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGÍA
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL (IGSS)
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESPECIALIDAD EN MEDICINA PALIATIVA Y DEL DOLOR
INSTITUTO JALISCIENSE DE ALIVIO AL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
INTERNATIONAL PAIN MANAGEMENT FELLOW ROTATION
ADVANCED SPINE ON PARK AVENUE, NEW YORK, UNITED STATES
EXECUTIVE BOARD
LATIN AMERICAN PAIN SOCIETY (LAPS)
DIRECTORA
GUATEMALA PAIN INSTITUTE (GPI)
El Doctor Chang Chien es fisiatra especializado en manejo intervencionista del dolor, con un enfoque en medicina musculoesquelética y medicina regenerativa.
Actualmente, ejerce en el sur de California, donde combina técnicas avanzadas y enfoques innovadores para abordar una variedad de condiciones musculoesqueléticas y degenerativas. El Dr. Chang Chien es reconocido por su compromiso con la excelencia clínica y su enfoque integral hacia la rehabilitación del dolor.
El Dr. Plancarte médico anestesiólogo e intensivista, con especialización en manejo intervencionista del dolor. Es fundador de la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) en México, donde ha desarrollado y perfeccionado 5 técnicas en el tratamiento del dolor oncológico, las cuales forman parte integral del arsenal terapéutico utilizado en el manejo del dolor por cáncer a nivel mundial.
Con una destacada carrera académica, es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con un Doctorado en Investigación Médica. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, lo que refleja su compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito científico y clínico. Su trabajo pionero y su contribución al avance del manejo del dolor en pacientes con cáncer han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
El Dr. Silva es experto en Manejo Intervencionista del Dolor, profesor en el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara, donde forma a nuevos profesionales en esta especialidad. Es Fellow of Interventional Pain Practice (FIPP) e Interventional Pain Sonologist (CIPS) certificado por el World Institute of Pain (WIP).
Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio, y su trabajo ha sido reconocido con varios premios por su contribución a la investigación y el avance de las técnicas intervencionistas del dolor.
Actualmente, es Presidente de LAPS (Latin American Pain Society) y se ha consolidado como uno de los referentes más influyentes en la medicina del dolor en Latinoamérica, tanto en la clínica como en la investigación.
El Dr. Guerrero es Anestesiólogo y Especialista en Manejo del Dolor, con más de 20 años de experiencia clínica y docente en la Fundación Santa Fe en Bogotá, Colombia. Es Profesor Asociado en la Universidad El Bosque y en la Universidad de los Andes en Bogotá, y fue Director del Programa de Especialización en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos en la Universidad El Bosque.
Cuenta con una formación avanzada como Fellow Of Interventional Pain Practice (FIPP) por el World Institute of Pain (WIP) y ha ocupado importantes cargos en comités y sociedades científicas. Actualmente, es Presidente del Comité de Calidad en Atención Médica de la Fundación Santa Fe y ha sido Presidente y es actualmente Tesorero de la sección colombiana del World Institute of Pain (WIP). Además, es miembro fundador y forma parte de la junta directiva de la Latin American Pain Society (LAPS).
El Dr. Díez Tafur realizó su Fellowship en Medicina del Dolor en la McGill University y en la Alan Edwards Pain Management Unit del Montreal General Hospital, en Canadá. Está certificado por el World Institute of Pain (WIP) con las certificaciones FIPP y CIPS, y posee una Maestría en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España. Además, es Fisiatra certificado por la Junta Médica con un Diploma de Experto en Ecografía Musculoesquelética, formación que completó en el Hospital Universitario Severo Ochoa en Madrid.
Nacido y criado en Lima, Perú, el Dr. Díez Tafur regresó a su ciudad natal en 2018 con el objetivo de ofrecer una atención de alta calidad a pacientes que sufren de dolor crónico y de educar a otros profesionales en este campo. Actualmente, lidera el servicio de manejo del dolor en un hospital privado y es Director Médico de dos centros privados de dolor en Lima, Perú.
El Dr. Sudhir Diwan es un líder destacado a nivel nacional e internacional en el campo del manejo del dolor. Actualmente, es Presidente de Advanced Spine on Park Avenue en Nueva York y Profesor Clínico Asociado en el Albert Einstein College of Medicine. Se desempeñó como Director del programa de Fellowship en Dolor en el Weill Cornell Medical College y es fundador y director de la Latin American Pain Society (LAPS).
Ha realizado una valiosa contribución al conocimiento en su campo, publicando extensamente en revistas médicas de prestigio y en libros especializados sobre manejo del dolor. Ha sido miembro del Comité Editorial de Pain Physician desde 2008 y de Pain Practice desde 2009. Además, es examinador del American Board of Interventional Pain Physicians y coeditor de varios textos clave sobre procedimientos de manejo del dolor.
A lo largo de su carrera, el Dr. Diwan ha sido reconocido con diversos premios, entre ellos el LAPS Latin American Education Award (2024), el Lifetime Achievement Award por la WSIPP (2024), y el Trailblazer Award por la WIP (2023), entre otros. Actualmente, también se desempeña como Director Ejecutivo de NYSIPP y Presidente del Congreso Anual de Dolor NY/NJ.
El Dr. Oropeza, Médico Cirujano egresado de la Universidad Autónoma de Campeche, es un experto altamente capacitado en el campo de la Algología, con especializaciones en Anestesiología y Medicina Paliativa y del Dolor. Realizó su especialidad en Anestesiología en el Centro Médico ISSEMyM Toluca, con la acreditación de la Universidad Autónoma del Estado de México. Posteriormente, realizó una subespecialidad médica en Medicina Paliativa y del Dolor con sede en el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA), con el aval de la Universidad de Guadalajara.
En la actualidad, el Dr. Oropeza es Director del Guatemala Pain Institute (GPI), donde lidera un equipo especializado en ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas para el manejo integral del dolor, forma parte de la Sociedad Oncológica Interdisciplinaria con la Clínica del Dolor Advanced Pain Center y Algólogo Intervencionista y Paliativista en el Hospital General de Especialidades Dr. Javier Buenfil Osorio.
La Dra. Godínez es Médica Cirujana egresada de la Universidad Francisco Marroquín y se especializó en Anestesiología en la Universidad San Carlos de Guatemala. Su interés en Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos la llevó a completar su residencia en México.
Reconocida por sus contribuciones académicas, fue Overall Winner Trainee en el 25th Annual Meeting de ASIPP en 2023. Es Presidenta de GAPP (Guatemalan Association of Pain Physicians) y forma parte de la Junta Ejecutiva de LAPS (Latin American Pain Society), donde promueve el manejo integral del dolor en la región. Además, es miembro de The Society of Women Innovators in Pain Medicine (WIPM), apoyando el liderazgo de las mujeres en la medicina del dolor.
Actualmente, lidera el Guatemala Pain Institute (GPI) y forma parte del equipo de algólogos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).